Jan 13, 2013 19:09
11 yrs ago
8 viewers *
English term

post-delivery bleeding

English to Spanish Medical Medical: Health Care Maternity
Hola amigos,
Tengo dudas con la traducción del término "post-delivery bleeding". Se trata de un texto sobre lactancia materna.

"Breastfeeding reduces post-delivery bleeding and chances of another illnesses."

Gracias

Discussion

M. C. Filgueira Jan 14, 2013:
Donde escribí... ...«"hemorragia posparto" figura en 110.páginas» quise escribir «"hemorragia posparto" figura en 110.000 páginas».
M. C. Filgueira Jan 14, 2013:
Más sobre "posparto" y "puerperio" (II) Desde luego, en este tipo de análisis, los anglicismos suelen ganar por goleada: "hemorragia posparto" figura en 110.páginas (2.410 españolas).

Como para mí la frecuencia de uso no es en absoluto un criterio preponderante, no dudo en estos casos en utilizar el sustantivo "puerperio" y el adjetivo "puerperal".

Cabe mencionar que el primer término que figuró en el diccionario de la RAE para designar el periodo inmediatamente posterior al parto es "sobreparto" (que ya figuraba en el Diccionario de Autoridades de 1739). Desde la última edición, la entrada "sobreparto" remite a "puerperio". Me atrevo a decir que hoy en día este término ha desaparecido del lenguaje especializado, pero parece haber sido de uso corriente en este ámbito:

http://medicosfamososdevenezuela.globered.com/categoria.asp?...

Saludos cordiales.
M. C. Filgueira Jan 14, 2013:
Más sobre "posparto" y "puerperio" (I) Como te comenté, entre un anglicismo y un término castizo (totalmente vigente), siempre prefiero emplear el segundo y no contribuir a su desaparición debido a la presión del inglés. En otras palabras, concibo mi trabajo de traductora científica en la retaguardia de la lengua en cuanto a la preservación de nuestro vocabulario tradicional (pero en la vanguardia respecto de la adopción de neologismos necesarios, dentro del respeto de la morfología castellana).

En este caso concreto, el término "puerperio" figura en el diccionario de la RAE desde 1869. En cambio, "posparto" sólo figura con esta acepción en la última edición, de 2001 (según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, antiguamente se utilizaba con el sentido de "parto que sigue a otros", sobre todo hablando de ovejas).

Por otra parte, hablando ya de frecuencias de uso, la expresión "hemorragia del posparto" no parece ser frecuente: 244 páginas en internet (de las cuales solamente cuatro con el dominio español [es]); "hemorragia puerperal" figura en 6.600 páginas (717 con el dominio español).

[Sigo en otra ventana.]
Marta Moreno Lobera Jan 14, 2013:
De acuerdo con tu razonamiento. Por eso, he dado la alternativa de "hermorragia del posparto".
M. C. Filgueira Jan 14, 2013:
Nadie ha dicho que... ..."posparto" no se use. En mi respuesta dije precisamente lo contrario: "...pôr influiencia del inglés (post-partum) cada vez se vea más el calco "posparto" (o incluso la forma agramatical "post-parto")".

Lo que dije es que el término tradicional en castellano es "puerperio" y que, además, "posparto" es un sustantivo, y no un adjetivo.

Personalmente, en estos casos, siempre trato de razonar como traductora y, entre diversos términos posibles, procuro elegir el más castizo y respetuoso de la gramática castellana.

Saludos cordiales.

Proposed translations

+4
4 mins
Selected

hemorragia post-parto

La lactancia materna reduce la hemorragia postparto y las posibilidades de otras enfermedades.
Peer comment(s):

agree Eva RUIZ : De acuerdo con Fátima en que sería "post-parto", con guión
9 mins
agree tarroyo
36 mins
neutral Marta Moreno Lobera : Empleo incorrecto del prefijo (véase OLE 2010).
39 mins
agree Mónica Algazi : O simplemente "posparto"
2 hrs
neutral M. C. Filgueira : La expresión tradicional en castellano es "hemorragia puerperal". Además, "posparto" es un sustantivo (y no un adjetivo) y, como comentó M.M. Moreno, se escribe sin guión intermedio. Saludos cordiales.
3 hrs
agree Cecilia Santos Popper
2 days 22 hrs
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
+2
37 mins

hemorragia postparto/posparto

La Ortografía de la Lengua Española de 2010 (vigente en la actualidad) establece que los prefijos siempre deben ir unidos a la palabra que complementan (si se trata de un solo término).

En este caso, sería correcto decir tanto "postparto" como "posparto", siendo el término más recomendado por la OLE 2010, "posparto".

Saludos.

--------------------------------------------------
Note added at 40 mins (2013-01-13 19:49:43 GMT)
--------------------------------------------------

"Los prefijos deben escribirse unidos a la base a la que afectan siempre que esta sea construida por una sola palabra.

Las situaciones en que los prefijos se escriben unidos a la base con guion o van separados de la base son las siguientes:

1. Como recurso literario cuando prima la creatividad o la voluntad de estilo ( "Esta re-composición solo se estreno diecinueve años después de la muerte de su autor"(Zanders Ópera[Venezuela 1992]).
2. Cuando la palabra base comienza por mayúscula: anti-ALCA, mini-USB, anti-Mussolini, efecto pos-Malvinas, etc.
3. Cuando la base es un número: sub-21, super-8.
4. Cuando la base es pluriverbal: ex alto cargo, ex teniente coronel, anti pena de muerte, pro derechos humanos, vice primer ministro, super de moda, etc.

(Esta es una síntesis que ha resultado después de leer la OLE 2010 pág.535-540.)"

http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=42666
Peer comment(s):

agree Marianela Manana
2 hrs
Gracias Marianela.
neutral M. C. Filgueira : La expresión tradicional en castellano es "hemorragia puerperal". Además, "posparto" es un sustantivo, y no un adjetivo. Saludos cordiales.
3 hrs
"posparto" es igual que "puerperio" (DRAE). "hemorragia posparto" se utiliza en el ámbito médico ("posparto" como complemento) pero tb. podríamos decir "hemorragia del posparto" (véase foro).
agree Mónica Belén Colacilli
23 hrs
Gracias Mónica.
Something went wrong...
+1
3 hrs

hemorragia puerperal

Las expresiones 'post-delivery bleeding' o 'postpartum bleeding', y 'post-partum bleeding' o 'postpartum haemorrhage' son sinónimas. Véase, por ejemplo, el uso de 'postpartum haemorrhage' y de 'postpartum bleeding' en estos documentos:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598514_eng...
http://www.aafp.org/afp/2007/0315/p875.html

de 'post-delivery haemorrhage' en este libro:

http://books.google.fr/books?id=AiIsuw5cga8C&pg=PA21&lpg=PA2...

y de 'post-delivery bleeding' en este otro libro:

http://books.google.fr/books?id=bL4X1HiasqEC&pg=RA1-PA394&lp...

Por otra parte, el periodo que sigue inmediatamente al parto se llama tradicionalmente en castellano "puerperio", aunquie pôr influiencia del inglés (post-partum) cada vez se vea más el calco "posparto" (o incluso la forma agramatical "post-parto"). El adjetivo derivado de "puerperio" es "puerperal".

Algunos ejemplos de uso de la expresión "hemorragia puerperal" (en los dos primeros textos también utilizan el calco "hemorragia posparto").:

http://med.unne.edu.ar/revista/revista206/5_206.pdf
http://www.mircoruna.es/mediapool/118/1189559/data/80_URGENC...
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/662/66275214.pdf

Saludos cordiales.

--------------------------------------------------
Note added at 5 horas (2013-01-14 00:28:59 GMT)
--------------------------------------------------

Copio del Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, de Fernando A. Navarro, 2.ª edición; Madrid: Mc Graw Hill-Interamericana, 2005:

postpartum. [Gine.] El tiempo que sigue inmediatamente al parto no se llamó tradicionalmente en español 'posparto', sino 'puerperio'. Recomiendo también evitar muy especialmente el doble anglicismo, cada vez más frecuente, de colocar «posparto» inmediatamente después de otro sustantivo (p. ej.: «depresión posparto»); ● postpartum bleeding (hemorragia puerperal), postpartum blues (depresión puerperal), postpartum cardiomyopathy (miocardiopatía puerperal), postpartum check-up (revisión puerperal), postpartum complication (complicación puerperal), postpartum depression (depresión puerperal), postpartum endometritis (endometritis puerperal), postpartum hemorrhage o PPH (hemorragia puerperal), postpartum patient (puérpera), postpartum period (puerperio), postpartum pitutary necrosis (necrosis hipofisaria puerperal), postpartum psychosis (psicosis puerperal), postpartum red vaginal discharge (loquios).
*Nota: Para quienes otorguen primacía al criterio de frecuencia de uso, puede ser interesante saber que, debido a la presión del inglés, el empleo de 'posparto' como sinónimo de 'puerperio' está en español tan difundido en la práctica que son muy pocos los revisores que se atreven a corregirlo en un texto para publicación. La RAE lo admitió en el 2001, si bien sigue recomendando la forma tradicional y no admite el uso de 'posparto' con carácter adjetivo.
Si, por el motivo que fuera, alguien interpretara que el inglés pospartum designa meramente posterioridad al parto y no relación con el puerperio, siempre es posible traducirlo en función adjetiva por una locución prepositiva del tipo de 'tras el parto' o 'después del parto'.
Peer comment(s):

agree Roxanna Delgado : Hola, María Claudia. Es cierto, he estado un poco ocupada con mucho trabajo. Muchas bendiciones y salud para ti y los tuyos en este año.
18 hrs
Hola, Roxanna. hace tiempo que no te cruzaba por acá. Te deseo un muy feliz 2013.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search